Planeación Territorial Estratégica

Síntesis de Resultados - Gran Visión Paseo Fray Antonio Alcalde

DESCARGAR DOCUMENTO

Gaceta Municipal 20240925 Aprobación Planes Rectores PIUEs 6 y 7

DESCARGAR DOCUMENTO

Cuando faltan escasos años para que Guadalajara cumpla 500 de su fundación y de haberse establecido de forma definitiva en el Valle de Atemajac, donde hoy descansa una de las áreas metropolitanas con más desarrollo y potencial humano y económico del mundo, la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde a través del proyecto denominado “La Gran Visión” y los subsecuentes Planes Rectores para los Polígonos de Intervención Urbana Especial (PIUE) del Centro Histórico, propone traer un nuevo aliento al “casco antiguo” de nuestra ciudad desde el ámbito urbano y con base al legado Alcaldeano de humanismo y humanitarismo, para devolverle a Guadalajara su categoría y rango como primera ciudad global de la historia y cuna de la cultura en Hispanoamérica.

El Centro Histórico (entendido como la zona fundacional de Guadalajara) NO es cualquier otra colonia del municipio de Guadalajara, pues además de ser la zona fundacional de la ciudad y por ende tener una gran carga histórica, es el punto de mayor concentración del patrimonio edificado de nuestra metrópoli; es un polo comercial y turístico donde interactúan las personas que la habitan, laboran, gestionan su uso y recorren el espacio urbano por excelencia y, por eso mismo, de mayor demanda, atención y cuidado. Un polígono de enorme potencial para el turismo, el repoblamiento y la renovación urbana, razones por las cuales el Centro se considera un ámbito “transterritorial que merece un cuidado especial y diferenciado, tanto de los tres niveles de gobierno como de la ciudadanía.

Ahora bien, dado que el Paseo Fray Antonio Alcalde es el polígono principal de actuación de la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde, y reconociendo que éste se ha convertido en el eje articulador de las zonas habitacionales, la traza urbana y los espacios públicos de la zona centro, es entonces que en el año 2022 la Fundación consideró oportuno impulsar el proyecto “La Gran Visión”, encaminándolo a ofrecer una propuesta integral a todos los actores de la sociedad para que impulsen un renovado aliento al Centro Histórico.

DE LA GRAN VISIÓN

El proceso de elaboración tomó más de ocho meses de trabajo riguroso y comprometido coordinado por la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde, y llevado a cabo por el equipo de consultores con la contribución de distintas personas del sector privado y funcionarios de gobierno local.

El mecanismo central definido para articular la participación del grupo de trabajo fue el denominado Foro de Orientación Estratégica él cual tuvo tres reuniones de trabajo, con el objetivo de poner en el centro a los actores reconociendo su experiencia, aspiraciones, supuestos y proyectos para diseñar un proceso y un mecanismo de participación colaborativa para transformar el entorno hacia un propósito compartido.

A la par de las sesiones del Foro de Orientación Estratégica, se realizó una caracterización y un análisis técnico dirigido que, en conjunto, permitieron construir un diagnóstico de los temas críticos qué se necesitan atender, como base para el desarrollo futuro de la Gran Visión.

Una vez identificados estos temas o ejes críticos, se definió una orientación estratégica para el Centro Histórico y las claves que permitirán alcanzar el futuro deseable propuesto por la Gran Visión.

Como conclusión del proceso, la Gran Visión desarrollada por el grupo de trabajo, proyecta un futuro deseable y define la “hoja de ruta” para llegar a él a partir de un plan que comprende Ejes y Líneas de Acción, aplicadas en una estrategia territorial para la transformación positiva del Centro Histórico.

En este momento de nuevo protagonismo del Centro Histórico, surge un espacio de oportunidad abierto a nuevas maneras de entender la ciudad histórica y de revalorizarla. El Centro Histórico de Guadalajara, sus manzanas y barrios, deben desempeñar una función relevante, deben seguir siendo espacios de comercio y de vida cotidiana, adecuadamente tratados para recibir nuevas actividades compatibles con su patrimonio. Conservación del valor patrimonial e integración de nuevas funciones son las claves de una concepción dinámica del Centro Histórico de la ciudad.

Desde hace una década se ha avanzado mucho en el mejoramiento del Centro Histórico, con el desarrollo de planes y programas ambiciosos, y con la realización de proyectos de gran calado referentes a infraestructura de movilidad y mejoramiento del espacio público, sin embargo los retos de repoblamiento, diversificación socioeconómica, ampliación de la actividad turística, atracción de otros segmentos de la población, mejora de equipamientos y servicios, etc., aún permanecen, y queda mucho trabajo por hacer.

El desarrollo de la Gran Visión ha sido un proceso sistemático, creativo y participativo que establece las bases de una actuación integrada a largo plazo, y que define un modelo de futuro de desarrollo, con Claves Estrategias e Ideas Fuerza para alcanzar dicho modelo. La visión deberá de involucrar a los agentes locales a lo largo del proceso y tiene objetivos orientados a la mejora económica y social de la comunidad del Centro.

La Gran Visión y sus Claves Estratégicas se conciben como un primer esfuerzo de base para propiciar la orientación y la estrategia de futuro de mediano y largo plazo para su transformación positiva. Las Claves son acciones relevantes de carácter estratégico con la capacidad de transformar las condiciones presentes para construir un futuro deseable definido por la Gran Visión.

IMAGEN OBJETIVO DE LA GRAN VISIÓN

Ser un centro histórico de alto sentido humano e incluyente, con un patrimonio revitalizado que nos enorgullezca. Donde la cultura y el arte sean un referente para el turismo nacional e internacional.

Un espacio singular de gran calidad urbana y ambiental con los mejores servicios, lleno de vida y socialmente integrado.

La zona más segura de Guadalajara, con un entorno favorable donde las personas y las familias encuentren sentido y valor para habitarlo y vivirlo.

Un centro dinámico que impulse el desarrollo económico con la consolidación de ecosistemas productivos de sectores estratégicos y de actividades con alto valor añadido.

Una vez finalizado, se presentó el proyecto de la Gran Visión al Presidente Municipal, quien lo hizo suyo al grado que el 13 de octubre del 2023 presentó al cabildo un dictamen que el Pleno aprobó por unanimidad y consta de 11 (once) acuerdos, siendo el primero de todos la instrucción para que se elaboren los Planes Rectores para los Polígonos de Intervención Urbana Especial (PIUE) del Centro Histórico que incluyan los contenidos de “La Gran Visión” y, además, se reconozca al Paseo Fray Antonio Alcalde la categoría de Patrimonio Social que para eso prevé el Código Civil de Jalisco.

Extracto de la Gaceta Municipal Tomo V. Ejemplar 22. Año 106. 19 de octubre de 2023

DECRETO QUE AUTORIZA REALIZAR DIVERSAS ACCIONES PARA PROMOVER LA OBRA Y LEGADO DE FRAY ANTONIO ALCALDE

Primero. Se instruye a la Dirección de Ordenamiento del Territorio para que, en coordinación con la Superintendencia del Centro Histórico, realice las acciones correspondientes durante el proceso de elaboración de los Planes Rectores de los Polígonos de Intervención Urbana Especial previstos en el Plan Parcial de Desarrollo Urbano Distrito Urbano 1 Subdistrito Urbano 5 “Centro Histórico”. Es imperativo que se desarrolle y establezca un conjunto de pautas de procedimiento que conduzcan a un plan de manejo integral, priorizando el Centro Histórico en general y el Paseo Fray Antonio Alcalde en particular. Estas pautas deben asegurar la transparencia en la toma de decisiones por parte de las dependencias involucradas y fomentar una amplia participación tanto de la sociedad civil organizada como de especialistas en el tema. El objetivo es que en estos Planes Rectores se incluya el contenido del Proyecto denominado “Gran Visión Paseo Fray Antonio Alcalde, Centro Histórico de Guadalajara”, y dicho espacio pueda ser tutelado como Patrimonio Social de las personas habitantes de Guadalajara.

Empeñados en ese propósito, presentamos aquí los Planes Rectores aprobados por Cabildo el 25 de septiembre de 2024 para los “PIUE” 6 CORREDOR ALCALDE–CENTRO HISTÓRICO y “PIUE” 7 CIUDAD CREATIVA DIGITAL–PARQUE MORELOS, que inspirados en la gran visión de Fray Antonio Alcalde presenta un camino en dos etapas, garantizar en este polígono el ‘derecho al medio ambiente sano’ que ya le confiere su reconocimiento de “patrimonio social” a la luz de nuestra legislación particular, y el ‘derecho a la ciudad’, desde los planteamientos que hace al mundo la ONU-Hábitat.

DE LOS PLANES RECTORES

El Plan Rector es el documento dictaminado, aprobado, decretado y publicado que autoriza el régimen regulativo, estrategias de acción, intervención e integración de proyectos y programas dentro de un Polígono de Intervención Urbana Especial (PIUE), los cuales, a su vez, son los instrumentos de desarrollo municipal cuyo propósito es focalizar acciones de las políticas municipales en espacios estratégicos.

En el Municipio de Guadalajara hay definidos 22 PIUES, de los cuales para el Centro Histórico destacan los PIUEs 6 y 7, que abarcan la zona fundacional; de ahí que, actuando en consecuencia con el acuerdo de cabildo, el Municipio licitó la elaboración de los Planes Rectores para estos dos polígonos considerando que, a partir de ellos, se podría posteriormente articular a los PIUEs colindantes.

En un ejercicio intermedio entre el cierre del proyecto de la Gran Visión y el acuerdo relacionado con la elaboración de los Planes Rectores de los PIUES del Centro Histórico, la Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde vio oportuno sintetizar las ideas y propuestas medulares que emanaron de la propia “Gran Visión”, así como de otros documentos recientes de la planeación municipal; dicha actividad tuvo la finalidad de contar con un documento sintético e inspirador para mostrar al Gobierno Municipal, sabiendo que el objetivo perseguido, según el acuerdo, era la elaboración del Plan Rector para los PIUEs del Centro Histórico.

Para el logro de este objetivo, se contrató a un grupo consultor quien además llevó a cabo talleres con integrantes de las siguientes áreas del gobierno municipal: la Coordinación de Gestión Integral de la Ciudad, la Dirección de Ordenamiento Territorial y la Superintendencia del Centro Histórico; y ya hidratado con este diálogo, se promulgó el acuerdo de Cabildo al que ya nos referimos, abriendo la puerta a la ocasión de coadyuvar con el municipio su elaboración.

Es así entonces que los Planes Rectores aprobados se robustecen y amplían los alcances originalmente buscados por la Fundación; y, entre las estrategias sugeridas, se incluyen:

  1. Un conjunto de programas, proyectos y acciones aplicables al Centro Histórico que no sólo sean de infraestructura y equipamiento urbano; sino también para la preservación y aprovechamiento del patrimonio edificado, para la promoción cultural, turística y económica, así como para la reactivación barrial y construcción del tejido social, entre otros.
  2. La ruta de implementación para el aprovechamiento de ciertos mecanismos de gestión del uso del suelo, que sirvan como vehículos para generar recursos económicos que se inviertan en el Centro Histórico.
  3. Una nueva arquitectura organizacional y método de gestión dentro del Gobierno Municipal, para el Centro Histórico, que perdure en el largo plazo.
  4. Propuestas para la mejora ambiental y de movilidad, así como para la prevención y reducción de riesgos urbanos.
  5. El modelo de usos y destinos del suelo alineados a las actuales normativas del Plan Parcial.

En los hipervínculos aquí abajo localizados podrán acceder a los documentos completos de La Gran Visión y Planes Rectores de los PIUEs 6 y 7.

La Fundación Paseo Fray Antonio Alcalde invita entusiastamente a toda la sociedad para que los lean, estudien y coadyuven en su materialización.